Volcán de Teneguía, 1971

12:10 0 Comentarios

http://www.viajejet.com/wp-content/viajes/volcan-teneguia-la-palma.jpg
El volcán Teneguía de La Palma entró en erupción el 26 de octubre de 1971 lo que constituye la última erupción en superficie en territorio español, modificando la topografía de la isla e incluso aumentando el tamaño de la misma.


Este trabajo persigue analizar la morfología de las coladas de lava generadas en esa erupción para conocer su comportamiento de cara a futuros modelados y para la comprensión del riesgo volcánico. Además se busca mejorar la delimitación de la superficie inundada mediante la integración de varias fuentes de información como ortoimágenes o datos lidar.

Esta información es completada con la estimación de la variación volumétrica de la zona, evaluando distintas metodologías de cálculo para encontrar aquella que proporcione resultados más exactos, comparándola a su vez con tecnologías más tradicionales.

Por un lado se emplean herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG), generando modelos digitales de elevación de la superficie anterior y posterior a la erupción, de cuya diferencia surge el volumen incrementado en la isla. Estos modelos se obtienen por la interpolación de las curvas de nivel de partida, utilizándose 4 métodos de interpolación: ponderación por el inverso de la distancia, spline, kriging y ANUDEM.

Los resultados señalan que los modelos digitales más exactos son los interpolados con el método kriging, el cual tiene en cuenta además de los puntos de entrada las relaciones espaciales entre los mismos. Esto se ha podido corroborar mediante un control de calidad realizado con muestras aleatorias de puntos sobre los modelos anterior y posterior a 1971, calculando el error medio cuadrático en la coordenada Z. Así, el volumen aumentado se estima en 31.762.658.093 m3.

Por otro lado ese volumen es calculado mediante la técnica tradicional de los perfiles transversales, utilizada en la cubicación de tierras de viales, pero adaptada a este contexto. Estos perfiles se generan perpendicularmente a unos ejes longitudinales determinados a partir de polígonos Thiessen.
El resultado del volumen global obtenido con esta técnica no se encuentra muy alejado del proporcionado por los modelos SIG, siendo un 3% inferior debido a la generalización de información que crean los perfiles y que es mayor cuanto más elevada sea la equidistancia entre los mismos.

Analizando la superficie inundada se observa que en la zona de los conos se concentra la mayor parte del material emitido, mientras que en los contornos, zona donde se producen las generalizaciones del método de perfiles, este es mucho menor, de ahí que no incida tanto en el resultado global.

A su vez también se analiza el comportamiento de las coladas mediante la información gráfica proporcionada por el método de perfiles, mientras que un análisis hidrológico realizado sobre el modelo anterior a 1971 permite determinar los canales sobre los que discurrieron esas coladas.

A pesar de la complejidad y extensión de la zona de estudio, se ha conseguido responder a los objetivos marcados, obteniendo resultados coherentes con los de trabajos existentes además de complementarlos. 

Jorge Peña López


0 comentarios: