LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN ASTURIAS Y GALICIA, ¿POR QUÉ LA DIVERGENCIA?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiefzD-mTK5TMiDJq5ZOruqY2tdX6JuUdFAm37MLomDhcn6kNWydS6w65Y-nIMknfC66q3XHVdFYE4xLv42G9mkQNHHiZ-fSkjdb7jIrKP0GC85kTAffPtcqlJTinGtFQKq2914R0q4P0I/s320/1175425_680380411974719_887285185_n.jpg)
En
el estudio se conseguido dar respuesta a alguna de estas diferencias a partir
del análisis de un municipio de cada Comunidad Autónoma. Se ha comprobado que
las divergencias existentes en torno a la gestión territorial en los dos
municipios (Valdés y Ribadeo) son independientes de la estructura de la
propiedad y de los principales instrumentos de gestión territorial que actúan a
nivel municipal (Concentración Parcelaria, Banco de Tierras y Planeamiento
Municipal) así como de las características de su implementación o los
mecanismos de control. Las variables que determinan la divergencia están
relacionadas con las instituciones informales existentes en la sociedad, es
decir, las normas y valores socio-político culturales. La sociedad es el objeto
de cualquier política territorial y en su percepción a cerca de la propiedad es
en donde se debe trabajar para mejorar la legitimidad y la eficiencia de la
gestión territorial.
En la
investigación también se ha detectado la importancia de poner en práctica el
nuevo concepto de gestión territorial. Una gestión coordinada entre los
distintos instrumentos de planeamiento urbanístico y de gestión de tierras es
clave para aumentar la efectividad de una ordenación territorial global, a
nivel local.
Beatriz Suárez Sánchez
Beatriz Suárez Sánchez
0 comentarios: